REAL PARROQUIA DE SAN MAURO Y SAN FRANCISCO CIUDAD DE ALCOY (Alicante)
Impecable actuación de Jaume Torrent con la Israel Chamber Orchestra bajo la dirección de Philippe Entremont
«...La actuación el pasado sábado de la Israel Chamber Orchestra con Philippe Entremont y Jaume Torrent ha pasado a engrosar la lista de conciertos memorables organizados por la Asociación de Amigos de la Música de Alcoy; es una de esas actuaciones que difícilmente se borran del recuerdo, donde se produce el milagro de la música gracias a una interpretación impecable y a una complicidad por parte del público a las primeras de cambio, ha sido embrujado como por una extraña fascinación. Y eso solo lo consiguen los grandes, ¿como lo hacen?, no lo sabría explicar del todo. Tal vez lo difícil sería decir que ha habido una perfecta interpretación, pero hay algo más; hay genialidad.
Hay un desmembramiento de cada compás que se interpreta, una lectura concisa de cada nota, donde técnica y expresividad van guiadas de la mano, donde todo suena en su justo momento; en una palabra, música, pero con mayúsculas.
...Fue como si «Dios estuviese habalando». Jaume Torrent demostró ser un extraordinario guitarrista y estuvo completamente arropado por orquesta y director. Ejecutó magníficamente la obra del compositor valenciano, y lo hizo en su vertiente más clásica, es decir, en su vertiente más universal y más pura, sin estridéncias folclóricas que suelen ser muy molestas y que algunos guitarristas usan para su lucimiento personal, algo que impacta más a un público cuya referencia del «Concierto de Aranjuez» solo la tiene en el disco, pero que no significa que sea mejor.»
J.M. Ciudad de Alcoy
ST. PETER´S EPISCOPAL CHURCH. OAKLAND (U.S.A.)
Piedmont Post (U.S.A.)
14 de enero del 2004.
EL GUITARRISTA
JAUME TORRENT PURE GOLD EN EL CONCIERTO DE OAKLAND
El brillante guitarrista y compositor español Jaume Torrent deleitó al auditorio de la St. Peter´s Episcopal Church de Oakland en el concierto del pasado sábado, día 10 de enero.
Su brillante técnica le permitía combinar de tal manera melodías, sonidos y figuraciones rítmicas que, a menudo, nos producía el efecto de estar escuchando dos o mas guitarras simultàneamente.
Max Friedman.
SPOLETO (Italia)
Concierto celebrado el 24/10/04
Spoleto Online
La Città in Rete (Italia)
25 de Octubre del 2004.
INAUGARACIÓN EN LA SALA PEGASUS
DE LA TEMPORADA CONCERTÍSTICA DEL ORFEO
Jaume Torrent es un gran guitarrista, a la vez que maestro y compositor. Precisión en la ejecución de las notas, los arpegios bién articulados y la sonoridad llena, incluso en los pasajes de mayor dificultad como los que plantea la Gran Sonata en La Mayor de M. Giuliani.
Giuseppe Raus.
MONASTERIO DE SANT PERE DE RODES
Concierto celebrado el 01/08/04
JAUME TORRENT MANTIENE LA ATENCIÓN DEL PÚBLICO EN SANT PERE DE RODES
Diario de Gerona
Lunes, 2 de agosto del 2004
... Jaume Torrent tuvo la doble responsabilidad de llevar a buen puerto un programa monográfico sobre Sor y de crear la atmósfera colectiva que recordara el trabajo de Ernest Lluch. Y lo consiguió. Introdujo cada pieza con las palabras justas para situar al público en el contexto histórico, como si se tratara de una lección, y puso al alcance del auditorio la obra musical para guitarra de un compositor catalán singular.
La obra monográfica que pudimos escuchar recuerda las mejores partituras de Mozart, Haydn y Beethoven. Aunque lo que escuchamos se sustente sobre una base que evoca la música fresca y diáfana de un Sor, formado en la escuela de Montserrat, que recibiera lecciones de Anselm Viola de Torroella de Montgrí y que se impregnó de la influencia de nuestro repertorio tradicional. Fueron piezas de gran dificultad técnica que Jaume Torrent resolvió magistralmente, con momentos de gran energía y momentos de ternura emotiva.
En la segunda parte, los seis estudios del op. 31 fueron una pequeña maravilla que redondearía un repertorio complejo para el artista y gratificante para el público. Todo contribuía a la consecución del doble objetivo: un público atento y entregado, el marco inmenso del edificio monástico, el paisaje y la iglesia románica de unas dimensiones apropiadas para los conciertos de cámara y una acústica privilegiada, según lo afirmaba un asistente de la última fila...
Jaume Busqué i Barceló
AUDITORIO DE LA
FILARMÓNICA NACIONAL DE UCRANIA
Concierto de clausura del Festival Internacional de Guitarra.
18 de diciembre del 2004
Orquesta Filarmónica Nacional de Ucrania. Director: Ihor Palkin
Solista: Jaume Torrent
Programa:
« Concierto para guit. y cuerdas Op. 52, nº 1 » de Jaume Torrent
«Cuando antes de empezar el ensayo con la Orquesta Filarmónica Nacional de Ucrania, Jaume Torrent me pidió apartar el micrófono que se le había preparado para su actuación en el Teatro de la Filarmónica, acogí su petición con un cierto escepticismo. ¿Como conseguirá equilibrar el discurso de la guitarra con el de la orquesta?
-me pregunté- pero, tras oir la emisión de su primera frase, tanto yo como los músicos de la orquesta percibimos una sorprendente presencia del sonido de la guitarra que hacía que su integración con la orquesta fuera de una eficacia absoluta...Jaume Torrent frasea, además, con una lógica y claridad musical que permiten ajustar el discurso orquestal al de la guitarra solista con facilidad, incluso, en aquellos pasajes que por su carácter exigen una mayor elasticidad en los tempi.»
Ihor Palkin. Director de la Orquesta Filarmónica Nacional de Ucrania
Kiev. 18 de diciembre del 2004
BERKELEY
(California, U.S.A.)
El Concierto para Guitarra y Cuerdas, Op. 52 de Jaume Torrent es una aportación significativa a la literatura guitarrística. Es representativo de una nueva y honesta visión de la música española para guitarra. Nacido en Barcelona, Jaume Torrent es un compositor ingenioso y a la vez un brillante guitarrista.
El concierto muestra una gran riqueza de ideas personales tanto en el discurso de la guitarra como en el del conjunto instrumental. Ambos discursos se funden periódicamente pero a su vez, mantienen un permanente diálogo concertante que sorprende por el equilibrio y la alternancia de las tensiones dramáticas que van sucediéndose a través de los tres movimientos.
Torrent, que extrae un sonido sorprendentemente vigoroso de la guitarra, despliega su discurso solista con una claridat y lógica en el fraseo que facilita el seguimiento a la orquestra incluso en las secciones «rubato» de mayor dificultad.
Laurien Jones
Directora de la «New millenium
Chamber Orchestra»
Deciembre del 2003
Crítica aparecida en la «Revista Musical Catalana»
con motivo del estreno de
«LA SEXTA NOCHE»,
concierto-fantasía para guitarra y orquesta
de Jordi Cervelló,
en noviembre del 1997.
«CERVELLÓ Y TORRENT, unidos en un estreno».
Ciclo de Conciertos Sinfónicos.
Orquesta Sinfónica del Vallès.
Jaume Torrent, guitarra
Salvador Brotons, director.
La Orquesta Sinfónica del Vallès iniciaba temporada con un acontecimiento importante: el estreno absoluto de «La Sexta Noche», concierto-fantasía para guitarra y orquesta del compositor Jordi Cervelló. La obra estaba dedicada a quién la estrenó, el guitarrista Jaume Torrent y ambos la asumieron con la noble intención de ampliar el repertorio de conciertos para guitarra y orquesta, que si bién puede considerarse reducido, todavía lo resulta más teniendo en cuenta que, a menudo, solo se programan los de Rodrigo y, en contadísimas ocasiones, el de Castelnuovo-Tedesco.
La obra, toda ella de una exquisita textura, tal y como nos tiene acostumbrados Cervelló, empieza con una atmósfera sugestiva, serena, en la que la guitarra desgrana unos arpegios que concentran el clima creado. Después, el discurso se vuelve complejo y conduce finalmente a una parte melódica que se apoya, al igual que lo hace Rodrigo, en antiguas músicas populares. La de Cervelló, según nos dice el propio autor, es una antigua melodía judía con dos ideas temáticas que se complementan armoniosamente.
Jaume Torrent estuvo impecable y la fuerza de su pulsación -que no estuvo mediatizada por ningún medio de amplificación (*)- nos ofreció con absoluta claridad la voz solista de la obra. Sería una verdadera lástima que después del esfuerzo realizado y de la calidad de la obra y de sus intérpretes no se incluyera, en futuras ocasiones, en la programación de la serie de Conciertos Sinfónicos del Palau de la Música Catalana de Barcelona. Es un concierto que merece ser difundido.
JORDI MALUQUER.
Revista Musical Catalana,
nº 158. Noviembre de 1997.
(*) Jaume Torrent es un detractor del uso indiscrimanado de los medios de amplificación que hoy se ha generalizado entre algunos guitarristas prestigiosos. Torrent defiende que con una técnica guitarrística debídamente desarrollada que permita al guitarrista utilizar todo el potencial volumétrico que posee la guitarra actual, queda injustificado el uso de los medios de amplificación en la mayoría de los auditorios y circunstancias en que muchos guitarristas los están usando.
Madrid. 11 de enero del 2002 .
Teatro Monumental.
RNE-2
Programa: Retransmisión en directo del concierto de la Orquesta de la RTVE
Director: Enrique García Asensio
Guitarra solista: Jaume Torrent
Programa: 1ª parte: «Capricornio» de Carlos Cruz de Castro y « La Sexta Noche »
(fantasia-concierto para guitarra y orquesta) de Jordi Cervelló.
2ª parte: «Sinfonía nº 7, en Do Mayor» de Beethoven.
Estracto de la entrevista llevada a cabo (durante el intermedio del concierto) desde RNE-2 por el comentarista musical J. Zuazu, a los compositores Carlos Cruz de Castro y Jordi Cervelló, con motivo de la interpretración de sus respectivas obras «Capricornio» y «La Sexta Noche» (fantasía-concierto para guitarra y orquesta) en el Teatro Monumental de Madrid con la Orquesta de la RTVE dirigida por el maestro Enrique García Asensio y actuando como solista el guitarrista y compositor Jaume Torrent.
Después de hacer un elogioso comentario respecto del sorprendente equilibrio conseguido entre el instrumento solista y la orquesta ( «...un verdadero gigante para la guitarra...») , el compositor Carlos Cruz de Castro continuaba diciendo:
«...EL SONIDO DE LA GUITARRA NO ESTABA AMPLIFICADO (*) ,
Y ESO ES MUY DIFICIL
PORQUE HAY MUCHOS GUITARRISTAS
QUE AMPLIFICAN LA GUITARRA Y HOY, A PESAR DE
NO ESTAR SONORIZADA PARA EL PÚBLICO DE LA SALA ,
SE HA PERCIBIDO ..., SE HA OIDO TODO PERFECTAMENTE...»
a lo que el comentarista de RNE J. Zuazu añadía:
«...efectivamente, ayer asistí al concierto y me dí cuenta de que:
SIN EL MICRÓFONO SE OYEN PRÁCTICAMENTE
TODAS LAS NOTAS QUE PRODUCE LA GUITARRA,
COSA REALMENTE RARA (infrecuente, insólita)
EN ESE TIPO DE COMBINACIONES...»
(*) El micrófono que, desde el patio de butacas, se veía ante el solista Jaume Torrent, no era para ampliar el sonido de la guitarra en la sala, sinó que era exclusivamente para la grabación que efectuaba en directo RNE-2.
RNE-2 Madrid, 11.01.02
|